martes, 4 de abril de 2017

Mercadeo de hoy día: Tendencias







Por Mauro Libi.- El mercadeo o marketing promete convertirse en el protagonista de los nuevos tiempos del 3.0.
Siete son las tendencias del mercadeo y aquí se las presentamos.

1. Aparición de nuevos recursos y menos presencia física. Todo apunta a que el mercadeo seguirá avanzando en sus técnicas y cada vez será menos necesaria la presencia física del consumidor. Los canales de interacción digital seguirán en aumento. 

El diseño tecnológico quiere ponérselas cada vez más fácil al usuario y, por supuesto, al comerciante con operaciones menos complicadas y muchos más servicios que puedan realizarse desde la comodidad de quien hace la compra. 

2. El Big Data sigue en progreso. En el proceso de conocimiento que las empresas y emprendimientos se han propuesto de sus clientes, el Big Data es fundamental. La información comercial y no comercial es una herramienta de la que pueden extraerse muchos datos para optimizar la relación organización-cliente.
Las estrategias de mercadeo más efectivas pueden surgir de todo aquello que revelan los datos allí contenidos. Los hábitos de consumo son una herramienta que permite perfeccionar la manera como las marcas abordan a sus clientes.

3. La formación y adaptación de los equipos de venta es indispensable. Conforme avanza la tecnología debe avanzar también el conocimiento de quien la maneja. Hay que saber llegar a los consumidores con ofertas atractivas y efectivas. Quien no se adapte a los nuevos tiempos simplemente se convertirá en fósil y dará paso a los cientos de candidatos que están dispuestos a ocupar su puesto de trabajo.

4. Más imágenes y video. Eso es lo que apuntan las tendencias. Cada vez el protagonismo de lo visual se incrementa. Las nuevas estrategias de mercadeo tienden a prescindir del contenido excesivo y detallado. El cliente prefiere ver e identificarse y ese contenido en imágenes debe decirle cómo el producto y/o servicio satisface sus necesidades y exigencias.

5. Más calidad que cantidad. El cliente está cansado del exceso de contenidos que circula, como lo apuntamos arriba. La exigencia es al dinamismo y la concreción, contenido de calidad aunque no necesariamente más extenso. El mercadeo tiene que ser preciso y muy emocional para tener pegada en el cliente. 

6. Hacia marcas cada vez más diferenciadas. Cero uniformidades, el cliente quiere variedad. Poder escoger lo que más le conviene. Por eso las marcas tienen que diferenciarse de su competencia. La innovación es la respuesta. El mercadeo tiene que detectar cuáles son esas diferencias, rasgos y cualidades que hacen a una marca diferente de las otras.

7. Hay que personalizar los mensajes comerciales. Cada cliente quiere sentirse protagonista y el mercadeo tiene que hacérselo sentir así. De allí que los mensajes tienen que ser personalizados, dirigidos a él con nombre y apellido. No es una tontería esto, pues ayuda a profundizar los vínculos de marca con su público.

El mercadeo o marketing promete convertirse en el protagonista de los nuevos tiempos del 3.0.
Siete son las tendencias del mercadeo y aquí se las presentamos.

1. Aparición de nuevos recursos y menos presencia física. Todo apunta a que el mercadeo seguirá avanzando en sus técnicas y cada vez será menos necesaria la presencia física del consumidor. Los canales de interacción digital seguirán en aumento. 

El diseño tecnológico quiere ponérselas cada vez más fácil al usuario y, por supuesto, al comerciante con operaciones menos complicadas y muchos más servicios que puedan realizarse desde la comodidad de quien hace la compra. 

2. El Big Data sigue en progreso. En el proceso de conocimiento que las empresas y emprendimientos se han propuesto de sus clientes, el Big Data es fundamental. La información comercial y no comercial es una herramienta de la que pueden extraerse muchos datos para optimizar la relación organización-cliente. 

Las estrategias de mercadeo más efectivas pueden surgir de todo aquello que revelan los datos allí contenidos. Los hábitos de consumo son una herramienta que permite perfeccionar la manera como las marcas abordan a sus clientes.

3. La formación y adaptación de los equipos de venta es indispensable. Conforme avanza la tecnología debe avanzar también el conocimiento de quien la maneja. Hay que saber llegar a los consumidores con ofertas atractivas y efectivas. Quien no se adapte a los nuevos tiempos simplemente se convertirá en fósil y dará paso a los cientos de candidatos que están dispuestos a ocupar su puesto de trabajo.

4. Más imágenes y video. Eso es lo que apuntan las tendencias. Cada vez el protagonismo de lo visual se incrementa. Las nuevas estrategias de mercadeo tienden a prescindir del contenido excesivo y detallado. El cliente prefiere ver e identificarse y ese contenido en imágenes debe decirle cómo el producto y/o servicio satisface sus necesidades y exigencias.

5. Más calidad que cantidad. El cliente está cansado del exceso de contenidos que circula, como lo apuntamos arriba. La exigencia es al dinamismo y la concreción, contenido de calidad aunque no necesariamente más extenso. El mercadeo tiene que ser preciso y muy emocional para tener pegada en el cliente.
6. Hacia marcas cada vez más diferenciadas. Cero uniformidades, el cliente quiere variedad. Poder escoger lo que más le conviene. Por eso las marcas tienen que diferenciarse de su competencia. La innovación es la respuesta. El mercadeo tiene que detectar cuáles son esas diferencias, rasgos y cualidades que hacen a una marca diferente de las otras.

7. Hay que personalizar los mensajes comerciales. Cada cliente quiere sentirse protagonista y el mercadeo tiene que hacérselo sentir así. De allí que los mensajes tienen que ser personalizados, dirigidos a él con nombre y apellido. No es una tontería esto, pues ayuda a profundizar los vínculos de marca con su público.


El mercadeo o marketing promete convertirse en el protagonista de los nuevos tiempos del 3.0.

Siete son las tendencias del mercadeo y aquí se las presentamos.

1. Aparición de nuevos recursos y menos presencia física. Todo apunta a que el mercadeo seguirá avanzando en sus técnicas y cada vez será menos necesaria la presencia física del consumidor. Los canales de interacción digital seguirán en aumento. 

El diseño tecnológico quiere ponérselas cada vez más fácil al usuario y, por supuesto, al comerciante con operaciones menos complicadas y muchos más servicios que puedan realizarse desde la comodidad de quien hace la compra. 

2. El Big Data sigue en progreso. En el proceso de conocimiento que las empresas y emprendimientos se han propuesto de sus clientes, el Big Data es fundamental. La información comercial y no comercial es una herramienta de la que pueden extraerse muchos datos para optimizar la relación organización-cliente. 

Las estrategias de mercadeo más efectivas pueden surgir de todo aquello que revelan los datos allí contenidos. Los hábitos de consumo son una herramienta que permite perfeccionar la manera como las marcas abordan a sus clientes.

3. La formación y adaptación de los equipos de venta es indispensable. Conforme avanza la tecnología debe avanzar también el conocimiento de quien la maneja. Hay que saber llegar a los consumidores con ofertas atractivas y efectivas. Quien no se adapte a los nuevos tiempos simplemente se convertirá en fósil y dará paso a los cientos de candidatos que están dispuestos a ocupar su puesto de trabajo.

4. Más imágenes y video. Eso es lo que apuntan las tendencias. Cada vez el protagonismo de lo visual se incrementa. Las nuevas estrategias de mercadeo tienden a prescindir del contenido excesivo y detallado. El cliente prefiere ver e identificarse y ese contenido en imágenes debe decirle cómo el producto y/o servicio satisface sus necesidades y exigencias.

5. Más calidad que cantidad. El cliente está cansado del exceso de contenidos que circula, como lo apuntamos arriba. La exigencia es al dinamismo y la concreción, contenido de calidad aunque no necesariamente más extenso. El mercadeo tiene que ser preciso y muy emocional para tener pegada en el cliente. 

6. Hacia marcas cada vez más diferenciadas. Cero uniformidades, el cliente quiere variedad. Poder escoger lo que más le conviene. Por eso las marcas tienen que diferenciarse de su competencia. La innovación es la respuesta. El mercadeo tiene que detectar cuáles son esas diferencias, rasgos y cualidades que hacen a una marca diferente de las otras.

7. Hay que personalizar los mensajes comerciales. Cada cliente quiere sentirse protagonista y el mercadeo tiene que hacérselo sentir así. De allí que los mensajes tienen que ser personalizados, dirigidos a él con nombre y apellido. No es una tontería esto, pues ayuda a profundizar los vínculos de marca con su público.




Visita:
http://maurolibiempresario.blogspot.com/
http://maurolibithinkingforbusinesses.blogspot.com/
http://maurolibivenezuela2015.blogspot.com/
http://maurolibicaracas.blogspot.com/
http://maurolibivenezuela.blogspot.com/
http://maurolibicrestaniempresariodeexito.blogspot.com/
http://maurolibicrestani15.blogspot.com/

Sígueme
@maurolibi12
Facebook
Linkedin
http://www.mauro-libi.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario