jueves, 25 de febrero de 2016

Mauro Libi Crestani: Los desafíos de las empresas de red móvil en América Latina

Por Mauro Libi Crestani. Un consejo fue lanzado desde el Congreso Mundial de Móviles realizado en Barcelona, España a las empresas de nuevas tecnologías y entes activos en Latinoamérica: Hay que enfrentar el desafío y frenar la desigualdad en el uso de nuevas tecnologías en donde existen  muchos de sus habitantes desconectados de la red.

"Hay un 57% de la población de América Latina con cobertura de banda ancha pero que no se suscribe a ningún servicio y la pregunta es: ¿por qué?", señaló este martes Sebastián Cabello, director para la región de GSMA, la asociación organizadora del Congreso Mundial de Móviles que se realiza esta semana en Barcelona.

Según las cifras de esta asociación, que reúne a 80 operadores de todo el mundo, un 90% de la población latinoamericana (571 millones de personas) vive en zonas con cobertura de red 3G o 4G, pero sólo un 33% (207 millones) está suscrito a este tipo de servicios.

Chile y Costa Rica son los países con mayor penetración, con un 50%, mientras que en el otro extremo se destacan Ecuador y Guatemala, con un 95% de cobertura de banda ancha móvil pero sólo un 14% de población que es usuaria.

Según este informe, desarrollado por la filial GSMA Intelligence, las causas de esta brecha son la falta de contenido digital relevante creado en la región, el analfabetismo digital de parte de la población, que no sabe explotar las capacidades de sus dispositivos, y la asequibilidad tanto de los teléfonos inteligentes como de las tarifas.



Siguenos Twitter @maurolibi12


No hay comentarios:

Publicar un comentario